AN. ESTETICA Y APARATOLOGIA
jueves, 1 de diciembre de 2011
AN. ESTETICA Y APARATOLOGIA: AN. ESTETICA Y APARATOLOGIA
AN. ESTETICA Y APARATOLOGIA: AN. ESTETICA Y APARATOLOGIA: CURSOS PARA LA ESTETICA Y APARATOLOGIA
ELECTROESTIMULADOR MUSCULAR
La función que desarrolla el Electroestimulador muscular, es enviar, por medio de una corriente, ráfagas frecuenciadas, formadas por pulsos con sus respectivos reposos, las cuales le provocan al músculo, estímulos de contracción.
¿COMO FUNCIONA EL ESTIMULO CON APARATOLOGIA?
Para que una unidad sea movilizada y activada, el impulso del nervio motor debe satisfacer o superar el umbral. Cuando esto sucede, todas las fibras musculares de ésta unidad actúan. El Electroestimulador, con sus respectivos electrodos de transmisión, reemplaza a dicho impulso nervioso, asegurando la llegada al umbral mencionado. Es por ello, que se recomienda su uso en individuos que presentan patologías en la función neuronal.
TROFISMO Y ATROFIA
Se llama trofismo a la forma que presenta el músculo. Los músculos de los brazos y las piernas son en general largos, los del tronco y la espalda son más bien aplanados y grandes, mientras que los de los hombros son más cortos y abultados.
En la medida en que los músculos reciben estímulos sistemáticos mantienen su trofismo natural, y si reciben más cantidad con buena calidad en su estimulación, los mismos llegan a niveles de mayor trofismo estético. Cuando las unidades permanecen inactivas, ya sea por consecuencia de lesiones o falta de utilización, los músculos se atrofian. La atrofia comienza muy rápidamente si se interrumpen los estímulos o el entrenamiento, pero esto puede reducirse con un programa de mantenimiento, sin que ello provoque la atrofia.
¿QUE TIPO DE FRECUENCIA SE APLICA EN LOS DIFERENTES MUSCULOS?
En el ámbito de la cosmética corporal se cree que los músculos grandes requieren frecuencias mas bajas. Esto se fundamenta en que incluso durante el reposo entre contracción y contracción las miofibrillas continúan trabajando, como respuesta a la adaptación orgánico-funcional, desde el punto de vista fisiológico .En cambio, los músculos más chicos requieren frecuencias mas altas, incluso tan altas que producen una especie de masaje vibratorio, influyendo en la acción circulatoria
Funciones:
Tonifica y reafirma
Favorece la circulación sanguínea y linfática.
Estimula tejidos y fibras musculares.
Reduce y modela. Combate la celulitis.
CONTRAINDICACIONES:
Embarazo
Marcapasos
Trombosis, tumores, tromboflebitis y procesos inflamatorios.
ELECTROESTIMULADOR MUSCULAR
La función que desarrolla el Electroestimulador muscular, es enviar, por medio de una corriente, ráfagas frecuenciadas, formadas por pulsos con sus respectivos reposos, las cuales le provocan al músculo, estímulos de contracción.
¿COMO FUNCIONA EL ESTIMULO CON APARATOLOGIA?
Para que una unidad sea movilizada y activada, el impulso del nervio motor debe satisfacer o superar el umbral. Cuando esto sucede, todas las fibras musculares de ésta unidad actúan. El Electroestimulador, con sus respectivos electrodos de transmisión, reemplaza a dicho impulso nervioso, asegurando la llegada al umbral mencionado. Es por ello, que se recomienda su uso en individuos que presentan patologías en la función neuronal.
TROFISMO Y ATROFIA
Se llama trofismo a la forma que presenta el músculo. Los músculos de los brazos y las piernas son en general largos, los del tronco y la espalda son más bien aplanados y grandes, mientras que los de los hombros son más cortos y abultados.
En la medida en que los músculos reciben estímulos sistemáticos mantienen su trofismo natural, y si reciben más cantidad con buena calidad en su estimulación, los mismos llegan a niveles de mayor trofismo estético. Cuando las unidades permanecen inactivas, ya sea por consecuencia de lesiones o falta de utilización, los músculos se atrofian. La atrofia comienza muy rápidamente si se interrumpen los estímulos o el entrenamiento, pero esto puede reducirse con un programa de mantenimiento, sin que ello provoque la atrofia.
¿QUE TIPO DE FRECUENCIA SE APLICA EN LOS DIFERENTES MUSCULOS?
En el ámbito de la cosmética corporal se cree que los músculos grandes requieren frecuencias mas bajas. Esto se fundamenta en que incluso durante el reposo entre contracción y contracción las miofibrillas continúan trabajando, como respuesta a la adaptación orgánico-funcional, desde el punto de vista fisiológico .En cambio, los músculos más chicos requieren frecuencias mas altas, incluso tan altas que producen una especie de masaje vibratorio, influyendo en la acción circulatoria
Funciones:
Tonifica y reafirma
Favorece la circulación sanguínea y linfática.
Estimula tejidos y fibras musculares.
Reduce y modela. Combate la celulitis.
CONTRAINDICACIONES:
Embarazo
Marcapasos
Trombosis, tumores, tromboflebitis y procesos inflamatorios.
CORONAS DE DIAMANTE
La falta de higiene sistemática, la polución ambiental y el clima son factores influyentes en la acumulación de impurezas en la piel facial.
Cosmetologicamente hablando la higiene de la misma se logra con productos específicos de colocación los cuales consiguen colaborar con la limpieza penetrando hacia las diferentes de las capas de la piel, ya sea higienizando, humectando, secando o combatiendo bacterias.
De todos modos, si bien existen productos que permeabilizan, no logran llegar lo suficientemente profundo a fin de franquear las barreras naturales que presentan las diferentes capas, es por ello que es necesario utilizar , además, en algunos tratamientos químicos un pulido por abrasión de la piel, que logre afinarla eliminando las células del estrato corneo o células muertas.
Los avances tecnológicos en el área de la aparatología cosmética y en la electromedicina científica permiten desarrollar equipamiento a la medida de las necesidades de la estética integral actual.
Peeling físico o mecánico
Es un proceso por el cual se consigue liberar la piel de células muertas, deshechos e impurezas, causando un peeling físico por micro abrasión que afina el grosor de la piel logrando un ambiente propicio para la penetración de los productos cosmetológicos, eludiendo el uso de ácidos.
El tratamiento de micro abrasión se recomienda para atenuar arrugas, borrar manchas por la consecución de la unificación del tono de la piel, hacer micro visibles las cicatrices superficiales, y brindar un efecto lifting a la superficie cutánea.
Las Coronas de Diamante:
La micro abrasión dérmica es un proceso seguro e indoloro en el cual las coronas de diamante rozan la superficie de la piel barriendo deshechos que son absorbidos por una bomba de vacío. Las coronas de diamante son aptas para tratamientos faciales y corporales, ya que las mismas se presentan de 40 a 120 micrones, atendiendo a los diferentes tipos de piel o patologías
Protoneon desarrollo un equipo de operación sencilla y efectiva, con una presentación segura y a la vez estéticamente delicada para el uso en gabinetes cosmetologicos, consultorios médicos y fácil de transportar en tratamientos domiciliarios.
ALTA FRECUENCIA
Los avances tecnológicos en el área de la aparatología cosmética y en la electromedicina científica permiten desarrollar equipamiento a la medida de las necesidades de la estética integral actual.
Los equipos de Alta Frecuencia son utilizados en diferentes áreas de la salud, ya que sus propiedades son altamente descongestivas, antiinflamatorias y antisépticas. La señal eléctrica que producen y transmiten los electrodos penetra en lo profundo de la piel, llegando al los diferentes tejidos como el conectivo (ligamentos, tendones, aponeurosis, cartílagos, tejido adiposo y óseo, el tejido muscular, el tejido nervioso y el hematopoyético. Por lo tanto, por sus múltiples áreas de incumbencia, otorga beneficios de amplio espectro.
Funciones:
Desinflama.
Descongestiona.
Desinfecta.
Cicatriza.
Cambia la permeabilidad cutánea
Oxigena.
Sus aplicaciones son aptas a nivel facial, corporal y capilar para diferentes afecciones o patologías como:
Neuralgias, contracturas, parestesias, psoriasis, reumatismos, lumbalgias y dorsalgias, erupciones cutáneas, caspa y alopecias, molestias gotosas, callos y verrugas, dolores musculares en general, y tratamientos estéticos para favorecer la penetración de los productos y movilizar zonas internas, obteniendo resultados a nivel circulatorio
Protoneon desarrollo 4 equipos diferentes de operación sencilla y efectiva, con una presentación segura y a la vez estéticamente delicada para el uso en gabinetes de estética y consultorios médicos siendo fáciles de transportar en tratamientos domiciliarios.
Presentación Mini alta frecuencia manual, valija de 4 o 7 electrodos y gabinete de 4 electrodos:
martes, 29 de noviembre de 2011
RECUPERADOR CELULAR POR RADIOFRECUENCIA
El Recuperador Celular de Protoneon produce un efecto térmico adecuado para lograr la renovación de los tejidos, mediante la activación de la formación del colágeno emitiendo un haz de luz calórico que penetra en las capas profundas de la piel, en la dermis y el tejido subcutáneo, preservando a la epidermis.
El calor es depositado selectivamente, a fin de activar la capacidad natural de los tejidos de renovarse, aun en tejidos musculares por la penetración profunda de la temperatura.
Es apto para tratamientos faciales y corporales, ya que el calentamiento aumenta la circulación sanguínea, tonifica muscularmente y a nivel subcutáneo, favorece el drenaje de líquidos, disminuyéndolos y encauzándolos, como así también, las toxinas en las cuales se hallan las células adiposas.
Los tratamientos donde se aplica la funcionalidad del Recuperador Celular son indoloros, el calor brinda una agradable sensación de bienestar.
La unidad cuenta con:
Cabezal corporal para trabajar en áreas medianas y grandes y un cabezal facial para intervenir en zonas mas pequeñas y delicadas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)